
Soluciones
Una solución es un sistema homogéneo de composición variable, formado por dos o mas sustancias que no reaccionan entre si.
Cuando se disuelve una sustancia en otra, la sustancia disuelta se denomina soluto.
La sustancia en donde se disuelve el soluto se denomina solvente o disolvente.
El soluto suele hallarse en menor proporción y el solvente o disolvente en mayor cantidad. Cuando las cantidades relativas de las dos sustancias son iguales, resulta difícil especificar cual es el soluto y cual es el solvente, y de hecho, se designan arbitrariamente.
La solubilidad de una sustancia es la máxima cantidad de ella que se puede disolver en una cantidad de solvente a una presión y temperatura determinada.
Generalmente la solubilidad de los sólidos en líquidos aumenta con la temperatura, existiendo algunas excepciones a esta regla. En lo referente a los gases, estos normalmente disminuyen su solubilidad en los líquidos a medida que se eleva la temperatura.
Con respecto a la presión, esta influye muy poco cuando el soluto es un sólido o un liquido, no así en los gases cuya propiedad de solubilizarse en un liquido se incrementa con la presión.
La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución.
Dependiendo de su concentración, las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas, sobresaturadas.
Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas.










Práctica Interactiva
Guía: Soluciones
Química
De 3ro - Colegio Guayamurí